REINO DE TURINGIA.
TURIONGIOS.
Pueblo germano originario del macizo
de Harz que conformo el estado federado alemán de Turingia.
Invadieron la Galia junto a los
hunos y cuando fueron derrotados crearon un reino propio aliado del rey
ostrogodo Teodorico “El Grande” (474 al 526) gobernante del reino ostrogodo de
Italia y regente del reino visigodo de Hispania.
Fueron vencidos por Clotario I rey
de los francos en 581 e incorporados al reino de los francos, hijo de Clodoveo
y Clotilde.
REINO DE TURINGIA.
Basino I.
Rey de Turingia. 460 al 505.
Amigo del rey franco Childerico I al
que proporciono refugio después de ser depuesto.
Según San Gregorio de Tours “la
esposa de Basino, Basina abandono a su esposo para unirse con Childerico I rey
de los francos con el que se casó”.
Casó con Basina.
Su hijo:
· Basino II, rey de los turingios.
Basino II.
Rey de los turingios. Hasta el 506.
Casó con Menia de Lombardía.
Sus hijos:
· Bertachar casado con N.N.
Sus hijos:
o
Radegunda
casada con Clotario I rey Franco.
o
Gondebaud
conde de Turingia casado con N.N.
Su
hijo:
o
Charmard
casado con N.N.
Su
hijo:
· Raoul de Turingia.
· Baderico casado con N.N.
Sus
hijas:
o
N.N.
de Turingia casada con:
v Maurillon de Angulema.
v Gallus Magnus obispo de Troyes.
o
Ingunda
casada con Clotario I rey Franco.
o
N.N.
casada con Parovio de Reims.
o
Radegunda
casada con Teodomiro rey de Galicia.
o
Amelgarda
casada con Berenthobal I de Ballenstaed.
o
Aragunda
casada con Clotario I rey Franco.
o
Gerberga.
· Radegunda casada con Waccho rey de Lombardía.
· Hermanfredo casado con Amalaberga.
Según San Gregorio de Tours “Clotario
I “El Viejo” casó en segundo lugar con Radegunda de Turingia, hija de Bertchara
rey de Turingia, huérfana de padre formo parte del botín de guerra de
Clotario”. “Cita en tercer lugar a Ingundis como su concubina”. “Cita en cuarto
lugar a Arnegundis (Aragunda) hermana de su tercera esposa Ingundis, dejando
claro el matrimonio polígamo, ya que dice que Clotario informo de su matrimonio
con Aragunda a su esposa Ingundis (Ingonde)”. “Cita a Chunsina como amante del
rey Clotario, madre de Charmard”.
Hermanfredo.
Rey de
Turingia. 506/510. 531.
En una carta
de Teodorico “El Grande” en el 507 ya le nombra como rey.
Compartió el
trono con sus hermanos, pero en el 529 mato en batalla a su hermano Berthar.
Casó con
Amalaberga, hija de Amalafrida y de Trasamundo rey de los vándalos. Nieta de
Teodomiro rey ostrogodo y de Ereleuva. Sobrina de Teodorico “El Grande”.
Sus hijos:
· Amalafredo, último rey de los
turingios.
· Rodelinda casada con Alduino, rey de
los lombardos.
Según San Gregorio de Tours “fue su
esposa la que le instigo para matar a su hermano y siguió para que matara a su
otro hermano Baderico”.
Hermanfredo
pacto con Teodorico I de Austrasia, hijo bastardo primogénito del rey franco
Clodoveo I y de Evochildis de Colonia, para marchar juntos contra Baderico que
fue derrotado y decapitado por los francos, pero después se negó a cumplir su
pacto con Teodorico, lo que fio como resultado una profunda enemistad entre
ellos.
En el 531 Teodorico,
su hijo Teobaldo y su medio hermano Clotario I atacaron al reino venciendo y
tomando el palacio real de Scithingi y Hermanfredo se dispuso los francos
capturaron a su sobrina Radegunda y a sus otros sobrinos.
DUCADO DE TURINGIA. MEROVINGIOS.
Ranulfo I.
Duque de
Turingia. 632/633. 642.
Rey de
Turingia. 641 al 642.
Nombrado duque por el rey merovingio Dagoberto I.
Hijo de un
aristócrata franco de nombre Chamard.
Pretendía el
rey proteger a la frontera oriental de los Wendos (eslavos) liderados por Samo
(rey eslavo 623 al 658) que habían derrotado al rey.
Formaron una
alianza con Dervan príncipe eslavo asentados en el rio Saale.
Derroto
Ranulfo a los eslavos pero con posterioridad rechazo incorporar el territorio
al reino, aliándose con Fara de Baviera que gobernaba los estados a lo largo
del rio Meno.
Sigeberto
III de Austrasia derrotaron a Fara en el 640 y al llegar a Turingia en el 642
el duque Ranulfo que se había encerrado en su fortaleza a orillas del rio
Unstrur lo venció asumiendo el título de rey de Turingia.
Casó con
N.N.
Su hijo:
· Hedeno I.
Perdono Clotario el rey de Turingia y
proporciono a este un salvoconducto para que se dirigiera a Zulpich colmándole
de regalos. Fue atacado en las murallas
y murió.
Su esposo
huyo con sus hijos y sus familiares ostrogodos siendo capturados por el general
bizantino Belisario y mandados a Constantinopla.
El reino
turingio llego a su fin, siendo el este del rio Saale ocupado por las tribus
eslavas y el norte de Turingia por los sajones.
Su sobrina
Ranegunda hija de Nerthar fue obligado a casarse con Clotario I.
Su otra
sobrina Ingundis hija de Baderico casó con Clotario I.
Otra sobrina
hija de Baderico Arnegundis casó con Clotario I.
Gosberto.
Hijo de
Heden I (Hetanus) hijo de Radulfo.
Según la
vida de San Kilian (obispo irlandés que evangelizo Alemania) “que logro
convertir a Gosberto al que hizo repudiar a su esposa, que era viuda de su
hermano, Geilana y está en venganza se vengó de San Kilian mandándole ejecutar
en el 689.
Casó con Geilana.
Sus hijos:
· Heden II.
· Irmina casada con Teodorico Von
Thuringen I.
Heden II.
Según la
vida de San Kilian dice: “Cuando la venganza de Dios cayó sobre su padre
Dogoberto, Heden fue expulsado del reino y su madre Geilana gobernó como
duquesa”.
Regreso como
adulto y reclamo el poder que gobernaba en la región alrededor del rio Meno
extendiéndose hasta la región que conforma hoy Turingia. Pretendió el gobierno
de Turingia a través de su esposa Teodrada.
Casó con
Teodrada.
Sus hijos:
· Thachulfo casado con Liegarda.
Su
hijo:
o
Radulf.
· Raoul casado con Herminia de
Franconia.
· Thuring.




DUQUES DE TURINGIA. CAROLINGIOS.
Tachulfo de Turingia.
Hijo de
Hadulfo, hijo de Thakulfo.
Gobernaba la
marca Soraba (parte oriental de Turingia) con el titulo de duque de los sorbios
o duques de Turingia.
Según Anales
Fuldenses: “bajo el rey Luis “El Germánico” de los francos envió a tres
ejércitos a la frontera oriental para reforzar el sometimiento de las tribus
eslavas y entre otros mando a Tachulfo contra los sorbios que rechazaron
someterse a su obediencia”.
Murió
envenenado en el 873.
Después de
su muerte se rebelaron los sorbios, suuslos y sus vecinos. Revuelta aplastada
por su sucesor Radulfo en el 874.
Radulfo II.
Duque de
Turingia.
Junto con
Liutberto arzobispo de Maguncia, sometieron a los eslavos.
Poppo de Turingia.
Duque de
Turingia. 880 al 892.
Conde de
Saalgau.
Hijo de
Poppo I Von Grabfela de la casa Babenberg.
Hermano de
Heinrich duque de Franconia y líder militar de Carlos III.
En el 880 se
le nombra después de una victoria sobre los sobaros como conde y duque de la
marca.
Nombrado por
Carlomagno en el 880 invistió a su hermano como gobernador de Turingia entre el
882 al 883.
Ambos
hermanos se enfrentaron por Turingia.
En el 992
Poppo fue acusado por Arnulfo de Carintia de infidelidad, por lo que fue
destituido en Turingia, y Arnulfo coloco a sus parientes y aliados en Turingia.
En el 899 le
fueron devueltos sus bienes.
Casó con
N.N.
Sus hijos:
· Adalberto, margrave Grabfela.
· Poppo III margrave Grabfela y
Tullifeld.
· N.N. casada con Wilheim I de Weimar.
Su hijo:
o
Wilheim
II “El Grande”.
Conrado de Turingia.
Duque de
Turingia. 892 al 893.
Fundador de
la Dinastia conradina.
Hijo de Udo
de Lahngau Konradin y de Judit d’Auxerre.
Conde de
Arnulfo de Carintia.
Casó con
Glismonda.
Sus hijos:
· Conrado “El Joven”.
· Eberardo duque de Franconia.
· Odo (Udo), conde de Ruhrgau.
· N.N. casada con Burkhard, graf de
Grabfeldgau.
Murió en el 906 en la batalla de
Fritzlar.
Burcardo
Duque de
Turingia. 893 al 908.
Murió
liderando un ejército contra los magiares junto con Rodolfo I y el conde Egino
(hermano de Poppo de Turingia).
Casó con
N.N.
Sus hijos:
· Burcardo.
· Bardo.
Sus hijos fueron expulsados de
Turingia por Enrique I “El Pajarero”, rey de Francia oriental.
El ducado de
Turingia fue absorbido por el ducado de Sajonia.
Ducado de Sajonia: Otón “El
Ilustre” de Sajonia, duque de Sajonia,
880 al 912, padre de Enrique I “El Pajarero” rey de Francia Oriental.
Casó con
Hathui de Babenberg, hija de Enrique de Franconia (hermano de Poppo duque de
Turingia) y de Engeltrudis de Friuli.
MARGRAVES DE TURINGIA.
Ekkhard I Von Meissen.
Duque de
Turingia. 1.000 al 1.002.
Orígenes: Dinastia Ekkheardier, familia
noble alemana de la región de Turingia, que tenía un castillo en la zona de
Saale.
Su padre Gunter
de Merseburgo que murió en el 982, uniéndose la marca de Merseburgo a la de
Meissen.
Apoyo Gunter
al duque Enrique II de Baviera en su revuelta contra el emperador Otón II por
lo que fue depuesto y desterrado en el 976, su marco de Meissen Tietmaro. Se reconcilio con Otón II y después
de la muerte de Tietmaro se le restituyo en el 979.
Según Oswald
Balzer (1895) Dobrawa de Bohemia, hija de Boleslao, “hija de Boleslao I “El
Cruel” duque de Bohemia estuvo casada con Gunter de Merseburgo y tenían un hijo
Gonzelin” según la crónica de Tietmaro de Merseburgo. Dobrawa casó después con
Miecislao I de Polonia y tuvieron por hijo a Boleslao “El Valiente””.
Después de
la muerte de su padre en la batalla de Stilo Ecardo I se enfrento con el
margraviato de Meissen por el rey Otón III, Boleslao ocupo Meissen pero Enrique
II “El Santo” le obligo a abandonarlo.
Fue un
importante apoyo del rey Otón II y de su esposa Teofano.
Elegido
duque de Turingia por los magnates de la región.
En el 996
acompaño a Otón III en su campaña contra Roma.
Cuando
falleció Otón III se posiciono como pretendiente a la corona con la oposición
de los nobles.
Fue
asesinado por los sajones.
Enterrado en
el castillo familiar de Kleinjena cerca de Naumburgo, más tarde trasladado al
monasterio benedictino e San Jorge en Naumburgo en 1028.
Meissen le
fue concedido a su hermano Gunzelin.
Casó con
Schwanehikda, hija de Herman Billungf, regente de Sajonia y de Oda, viuda de
Tietmaro I.
Sus hijos:
· Liutgarda casada con Werner margrave
de la Marca Norte.
· Herman I casado con Regelinda de Polonia.
· Ekkard casado con Uta.
· Gunther, arzobispo de Salzburgo.
· Eilwar, obispo de Meissen.
· Matilda casada con Teodorico I de
Lusacia.
· Oda casada con Boleslao I, rey de
Polonia.
Guillermo II “El Grande” de Weimar.
Conde
Weimar.
Duque de
Turingia. 1002 al 1003.
Hijo de
Guillermo I de Weimar y de N.N. de Turingia hija de Poppo de Turingia.
Cuando murió
Otón II, apoyó como pretendiente al duque de Baviera Enrique II por lo que Otón
III sitio el castillo de Weimar.
Enemigos de
los Ekkehardines.
Casó con
N.N. Von Grabfol.
Sus hijos:
· Guillermo III casado con:
v Berta.
v Oda de Lusacia.
Su
hijo:
§ Guillermo IV.
· Poppo casado con Hadamut (Azzika) de
Werigant.
· Agnes casada con Friederich I, conde palatino
de Sajonia.
Guillermo III de Weimar.
Conde de
Weimar.
Conde de
Eichsfeld. 1022 al 1039.
Margrave de
Turingia.
Bajo su
gobierno el poder de la casa Weimar alcanzo su apogeo en Turingia, propiciada
por la división de las posesiones de sus rivales escandinavos.
Asó con
Berta. Sin descendencia.
Casó con Oda
hija de Tiedmar margrave de Ostmark y una vez viuda casa con Dedo (hijo de
Dietrich y de Matilde Von Meissen).
Sus hijos:
· Guillermo IV de Weimar.
· Poppo.
· Otto, margrave de Weimar casado con
Adela de Lovaina.
· Aribo, asesinado.
Lucho contra German (Herman I) de
Meissen y con su hermano Ekkehard Von Meissen II como sucesor de este, muriendo
en 1046.
Guillermo IV de Weimar.
Conde de
Weimar y Orlamunde en Turingia.
Conde
Palatino de Sajonia (1042).
Margrave de
Meissen. 1046 al 1062.
Debió
gobernar Turingia a la muerte de
Guillermo III de Weimar, los margraves de Meissen en la persona de Ecardo II de
Meissen (1038 al 1046), que ante la falta de descendencia lego en 1046, cuando
murió por una epidemia, dono sus riquezas, títulos y tierras al rey Enrique III
que otorgo el margraviato de Meissen a Guillermo IV de Weimar.
Del segundo
marido de su madre Oda (Dedo II de Lusacia), recibió los estados turingios y
unió sus tierras a Meissen.
Defensor de
la Dinastia Salia (duques de Franconia) y a la muerte del emperador Enrique III
apoyó la regencia de su viuda Inés de Poitou, que le tenía en alta estima.
La regente
le mando apoyar a Andrés I de Hungria en la campaña contra el hermano de esta,
Bela I, donde el príncipe Andrés fue herido de muerte y Guillermo capturado.
Geza, hijo
de Bela, admirado por el valor de Guillermo intercedió por este ante su padre,
que accedió no solo a liberarlo, sino que le dio la mano de su hija Sofía.
En 1062
Guillermo se encamino desde Alemania donde había vuelto a Hungria para casarse
con Sofía y durante el viaje enfermo y murió.
Sofía
termino casándose con el sobrino de Guillermo III, el margrave Ulrico I de
Carnicola.
Su hermano Otón
I heredo el margraviato de Meissen.
Oto I (Otón) Weimar Orlamunde.
Conde de
Weimar y Orlamunde.
Margrave de
Meissen. 1062 al 1067.
Margrave de
Turingia. 1062 al 1067.
Nombrado por
Enrique IV como sucesor de su hermano.
Casó con
Adela de Lovaina, hija de Lamberto II y Ada de Lovaina.
Sus hijas:
· Adelheid Weimar Orlamunde casada con:
v Herman II Von Lothringen, conde
palatino.
v Heinrich II Von Laach, conde
palatino.
v Adalberto II, conde de Ballenstedt.
· Kunigunda casada con:
v Kuno Von Biechlingen.
v Yaropluk de Kiev.
v Wiprecht Von Groitsch.
· Oda casada con Egberto II, conde de
BrunsWick.
Cuando murió Oto, su esposa se casó
con el padrastro de su marido Dedo de Lusacia.
Egberto II de Brunswick.
Conde de
Brunswick.
Margrave de
Meissen. 1068 al 1090.
Margrave de
Turingia. 1067 al 1090.
Hijo de
Egberto I margrave de Meissen (1067 al 1068) y de Immilla de Turín.
Nieto de
Ludolfo de Frisia y de Gertrudis (hermana del papa León IX).
Hermano de
Gertrudis casada con Enrique de Eilenburg (hijo de Dedo II de Wettin y de su 2ª
esposa Adela de Brabante).
Se casó con
Oda, hija de Oto de Weimar Orlamunde, cuyas tierras había heredado su mujer,
incluyendo el castillo de Wanderlslebener Gleich.
Enrique IV
le privo de Meissen y se lo entrego a Bratislao, pero Egberto lo expulso al año
siguiente.
Se
reconcilio con Enrique IV en 1087 pero pronto se enemisto otra vez con el por
lo que en 1088 se castillo de Gleich fue asediado durante 4 meses, consiguiendo
Egberto escapar y fue declarado fuera de la ley y sus posesiones confiscadas.
Murió en
combate en 1090.
Casó con Oda
Von Weimar Orlamunde. No tuvieron descendencia.
Las
posesiones que le quedaron pasaron a su hermana Gertrudis, casada con Enrique
“El Gordo” de Northeim.
Gertrudis
viuda de Enrique “El Gordo” casó con Enrique I de Meissen, hijo de Dedo II de
Wettin y de Adela de Brabante.
Margrave: titulo medieval del
gobernador militar para mantener la defensa de una de las provincias de su
reino.
Landgrave: título nobiliario usado en
el Sacro Imperio Romano Germánico que significa conde de un país, teniendo
deber feudal directamente con el emperador, que ejercía derecho de soberanía no
sujeto a cargos intermedios (duque, obispo, conde palatino).
En 1130
Lotario II formo el Landgraviato en el oeste del antiguo ducado merovingio de
los turingios.
Lo otorgo a
Luis “El Caballo” (Ludo Winger) que tenía su castillo en Wartburg.
LANDGRAVES DE TURINGIA.
German I.
Conde de
Winzenburg. 1122al 1138.
Conde de
Formbach y Radelberg. 1109 al 1130.
Landgrave de
Turingia. 1111 al 1130.
Caballero de
la abadía de Corvey (Alemania).
Hijo de
Meginhard IV Von Formbach y de Matilda Von Reinhausen.
Consejero de
Enrique IV que lo nombro landgrave de Turingia cuando esta se separo del ducado
de Sajonia en tiempos de Lotario II.
Entro en
conflicto con el consejero de Lotario II, Burcardo de Loccum y le mando
asesinar por lo que fue declarado fuera de la ley y sus feudos revocados en
1130.
Turingia pasó
a Luis VII de Baviera, Meissen a Conrado de Wettin, el castillo de Winzenburg y
otras mansiones al obispado de Hildesheim.
Estuvo en
custodia en Renania.
En 1134 fue
liberado.
Comandante
de la fortaleza de Segeberg, murió entre 1137 y 1138.
Casó con Hedweing
Von Weimar de Carnicola e Istria, hija de Poppo II y Ricarda Von Sponheim.
Sus hijos:
· Sofía Von Bayern Sachsen casada con
Albrecht I, margrave de Branderburg.
· Herman II casado con Elisabeth Von
Osterreich Babenberg.
· Heinrich casado con:
v Euphemia Von Vohburg.
v Richenza Von Immenhausen.
· Jutta.
· Wolfgang.
· Dietrich, obispo.
· Gottfried.

Luis “El Barbudo”.
Conde de
Turingia. 1031 al 1056.
Recibió un
feudo al norte del bosque de Turingia y creo el Schauenburg cerca de
Friedrichroda, aunque esto esta descrito como una leyenda.
Sus hijos
Luis y Beringer fundaron la abadía de Schonrain alrededor de 1080 y en ellos se
refieren como condes de Shauenburg.
Incremento
sus posesiones en Turingia al casarse con su esposa Cecilia.
Casó con
Cecilia Von Sangerhausen, hija de Bertold Von Sangerhausen y de Gisela Von
Brauns Weig (cuyo sobrino Ecberto I fue margrave de Meissen y el hijo de este
Ecberto II fue margrave de Turingia (1069 al 1090)).
Sus hijos:
· Luis, sucesor.
· Uta Von Shauenburg casada con
Dietrich Von Linderbach.
· Beringer.
· Adelheid casada con Ludwin I Von
Wippra.
· Hildegard casada con:
v Poppo I Von Henneberg.
v Thimo Von Nordeck Ruppgurg.
Fundó la dinastía Ludovingios que
gobernaron Turingia y Hesse.
Sus descendientes
expandieron sus posesiones en Turingia alrededor de las propiedades de Cecilia
Von Sangerhausen que murió alrededor de 1080.
Luis II.
Conde de
Turingia. 1056 al 1123.
Continúo la política
de su padre para expandir su influencia en la cuenca de Turingia fundando
castillos y monasterios.
Construyo
los castillos de Wartburg núcleo de Turingia y el de Neuenburg alrededor de
1100.
Se posiciono
al lado de Enrique IV que lo hizo conde en 1080.
En 1080
junto a su hermano fundo la abadía de Schonrain.
En 1085 el
monasterio de Reinhardsburg con monjes de la abadía de Hirsau.
En 1092 el
papa Urbano le concedió el derecho de elegir a los abades.
Según la
leyenda se le apodo “El Saltador”, cuando salto a un rio intentando tomar el
condado palatino de Sajonia, apuñalando a su gobernante Federico III.
Fue
arrestado y encarcelado en el castillo de Giebichenstein y después de tres años
de cautiverio salto de la torre al rio Saale donde le esperaba un sirviente con
un caballo y escapo.
Para expiar
la muerte de Federico construyo la iglesia de San Ulrici en Sangerhausen y más
tarde la abadía de Reinharsburg.
Casó con
Adelheid de Staoe, viuda de Federico III de Gosek conde palatino de Sajonia, hija
de Lotario Udo II conde de Stade y de Oda Von Werl.
Sus hijos:
· Luis III, sucesor.
· Cristophen Luis casado con Adelgunda.
· Cecilia casada con Gerlach I Von
Veldenz.
· Herman Von Thuringen.
· Heinrich Raspe.
· Udo I Von Thuringen, obispo de
Naumburg.
· Kunigunda casada con Wichmann.
· Adelheid casada con Ulrich, margrave
de Carnicola.
· Konrad.
Luis III.
Gobernante
de Turingia. 1123 al 1140.
Nombrado por
Lotario III.
Al casarse y
con la muerte de su suegro Giso IV unió Turingia con Hesse, convirtiéndose en Landgrave
de Hesse Gudensberg.
Lotario III
lo nombro príncipe.
Murió en
1140, enterrado en la abadía de Reinhardsbrunn.
Casó con
Hedwig, hija de Giso Von Gudensberg y de Kunigunda Von Bilstein.
Sus hijos:
· Cacilia Von Thuringen casada con
Udalrich II Von Bohmen.
· Luis (Ludwig), sucesor.
· Adelheid casada con Buchard II Von
Querfurt.
· Jutta casada con Vladislav Premysl II
de Bohemia, rey.
· Herman.
· Heinrich.
· Mathilde.
Luis IV.
Landgrave de
Turingia. 1140 al 1172.
Olim Luis de
Hierro.
Nombrado a
los doce años a la muerte de su padre por Conrado III de Alemania.
En 1138 se había arreglado el matrimonio de Luis con
la sobrina de Conrado Judith y medio hermano de Federico Barbarroja.
Se educo en
la corte donde le instruyo el arzobispo de Maguncia y el obispo de Merseburgo.
Se casó con
Judith en 1150.
Se dice que
el apelativo de Hierro le viene porque le gustaba viajar de forma anónima y
encontró una noche refugio en casa de un herrero que forjaba hierro en una
fragua, y se quejo de la difícil situación del pueblo, al que los nobles
abusaban y pidió que el nuevo Landgrave fuese duro como el hierro.
Apreso Luis
a los nobles ladrones que fueron enjaezados en un arado y obligados a trabajar
en el campo.
Se alió con
su cuñado Federico Barbarroja que se convirtió en emperador contra el güelfo
Enrique “El León” y los arzobispos de Maguncia.
Amplio
Wartburg y construyo un palacio además de castillo de Runneburg y el de
Creuzburg.
Murió en
1172 de enfermedad.
Enterrado en
el monasterio de Reinhardsbrunn, trasladado después a San Jorge en el Eisenach.
Casó con
Judith Hohenstaufen, hija de Federico “El Tuerto” de Hohenstaufen y de Agnes de
Saarbrucken.
Sus hijos:
· Jutta Von Ravensburg casada con
Herman Von Ravensgurg.
· Luis, sucesor.
· Friederich casado con Liutgarda Von
Reichenbach, conde de Ziegenhain.
· Heinrich Raspe Von Thuringen, conde
de Gudensberg.
· Herman casado co:
v Sophie Von Scheyem Wittelsbach.
v Sophie Von Sachsen.
· Herwige Von Wettin.
· Sophie Von Thuringen casada con
Bernard de Anhalt, duque de Saboya.
Luis V “El Piadoso”.
Landgrave de
Turingia. 1172 al 1190.
Conde
palatino de Sajonia.
Su hermano Enrique Raspe heredo Hesse
y posesiones del Rin.
Continuó la
política de sus padres.
Como cuñado
de Federico Barbarroja le apoyo en su gobierno.
Concedió el
condado palatino en 1181 a su hermano Herman.
Participo en
la 3ª Cruzada atravesando los Balcanes y Asia Menor hasta embarcar en Brindisi,
de allí a Tiro y después llego a Tierra Santa participando en el asedio de
Acre.
Enfermo
regreso a Turingia muriendo en el barco que lo llevaba a Chipre donde
enterraron sus entrañas mientras sus huesos fueron trasladados a Reinhardsbrun
y después a la iglesia de San Jorge en Eisenach.
Casó con
Margarita de Cleves, hija del conde Dietrich de Cleves y de Adelheid Von
Sulzbach.
Su hija:
· Jutta casada con Dietrich Von
Sommerschenburg.
Casó con Sofía,
hija del príncipe de Minsik Volodar Glebovich y de Rikissa Von Polen, ex esposa
de Valdemar rey de Dinamarca.
Herman I.
Landgrave de
Turingia. 1190 al 1217.
Conde palatino
por transferencia de su hermano.
Casó con Sofía,
viuda de Heinrich Von Wettin, hija de Friederich Von Sommerschenburg y de
Liutgarda Von Stade.
Sus hijas:
· Jutta casada con:
v Dietrich (Teodorico I) “El Opresor”
de Meissen.
v Poppo Von Henneberg.
· Hedwig casada con Albrech Von
Orlamunde.
Casó con Sofía, hija de Otto I Herzog
Von Bayern y de Agnes Beieren.
Sus hijos:
· Irmgar Von Thuringen casada con Furst
Heinrich Von Anhalt.
· Herman II.
· Luis, sucesor.
· Heinrich Raspe casado con Elisabeth
Von Brandenburg.
· Konrad Raspe.
· Agnes casada con:
v Heinrich Von Osterreich.
v Albret duque de Saboya Wittenberg.
Cuando murió su hermano Luis Enrique
VI intento apoderarse de Turingia pero Herman no lo consintió, instalándose
como Landgrave.
En 11197 se unió a la Cruzada dando
cuenta a su regreso de la muerte del emperador Enrique VI.
En la guerra
entre los reyes Felipe de Suabia y Otón de Brunswick apoyo a Felipe, pero luego
transfirió su lealtad a Otón por lo que Felipe invadió Turingia en 1204.
En 1211 se
invito a Federico de Hohenstaufen rey de Sicilia (Federico II) a llegar a
Alemania y asumir la corona con la oposición de los sajones que atacaron
Turingia en 1212.
Murió en
1217.
Enterrado en
Reinhardsbrunn.
Luis VI “El Santo”.
Landgrave de
Turingia. 1217 al 1227.
Conde
palatino de Sajonia.
Su padre había prometido a su hermano mayor Herman con la
princesa húngara Isabel que llego a Turingia en 1211, para ser criada en la
corte ludovingia. Herman murió en 1216.
Cuando murió
su padre en 1217 Luis tenía 16 años.
En 1220 se
casó Luis en el castillo Wartburg con Isabel de Hungria que tenía 14 años.
Cuando murió
su cuñado Teodorico I de Meissen (casado con su media hermana Jutta) fue tutor
del hijo de ambos.
Enrique III
intento ocupar Meissen y Lusacia con la oposición de Jutta.
Federico II
le confirmo sus derechos sobre Meissen, en 1227 ambos participaron en la 6ª
Cruzada dejando Luis a su esposa embarazada.
Atravesó
Luis las montañas de Turingia y la alta Franconia y atravesó los ducados de
Suabia y Baviera, cruzando los Alpes Tirolianos y llego a Brindisi donde
enfermo de la peste.
Murió en
1227, unos días antes del nacimiento de su hija.
Enterrado en
Reinhardsbrunn.
Le sucedió
su hijo de cinco años Herman II bajo la tutela de su tío Enrique Raspe.
Casó con
Erzebet (Isabel) de Hungria, hija de Andrés II “El Hierosolimitano” rey de
Hungria y Croacia y de Gertrudis Von Andechs Merano.
Sus hijos:
· Herman II, sucesor.
· Sofía casada con Henri II duque de Brabante.
· Gertrud, abadesa.
Erzebet (Santa Isabel de Turingia): miembro de la Tercera Orden de San Francisco.
Viuda a los 20 años, envió a sus hijos lejos y recupero su dote, con el
dinero obtenido construyo un hospital donde ella misma atendía a los enfermos.
Llevada a la
corte de Turingia a los 4 años para prometerse en matrimonio con Herman
heredero para familiarizarse con el idioma y cultura locales el cual murió
antes de poder contraer matrimonio.
Casó con el
hermano de su prometido Luis de Turingia.
Su cuñado
Enrique Raspe asumió la regencia a la muerte de Luis del hijo de este Herman.
Isabel dejo
la corte en Wartburg y marcho a Marburgo en Hesse según algunos historiadores
al ser expulsada por Enrique Raspe.
Fue
influenciada por el inquisidor Konrad Von Marburg al que hizo votos solemnes
similares a una monja que incluían la obediencia, el celibato.
Fue
encerrada en Pottenstein por su hijo el obispo Ekbert de Bamber que quería
obligarla a casarse de nuevo.
Murió en
1231.
Herman II.
Landgrave de
Turingia. 1227 al 1231.
Sucesor de
su padre cuando tenía 12 años bajo la regencia de su tío Enrique Raspe.
Así pues
nunca gobernó tras la muerte de su madre, Enrique Logro suceder a su hermano
Luis.
Murió en
1242, según algunos historiadores, envenenado por su tío Enrique.
Casó con
Helena Von Braunschweig Luneburg, hija de Otto y de Matilde Von Brandenburg.
Sin descendencia.
Heinrich Raspe.
Landgrave de
Turingia. 1231 al 1239 y del 1241 al 1247.
En 1242 el
emperador de Alemania Federico II le nombro para ser administrador de Alemania
por el hijo menor de este, Conrado.
En 1246 fue
elegido anti rey en oposición a Conrado.
Murió en
1247 de una herida mortal cuando sitio Ulm y Reutlingen en el castillo Wartburg
en Turingia.
Casó con
Elisabeth Von Brandenburg, hija de Albrecht Von Brandenburg y de Matilde Von
Lensberg. Sin descendencia.
Casó con
Gertrud de Austria, hija de Leopoldo VI duque de Austria y de Theodora. Sin
descendientes.
Casó con
Beatriz de Brabante, hija de Henri II y de Maria Von Hohenstaufen. Sin
descendencia.
Enrique III “El Ilustre” Von Wettin.
Casa de
Wettin.
Hijo de
Jutta Von Turingia y de Dietrich (Teodorico) de Meissen.
Su madre era
medio hermana de Luis VI “El Piadoso” y de Enrique Raspe.
Margrave de
Meissen.
Margrave de
Lusacia, el último.
Landgrave de
Turingia. 1221.
Construyo el
castillo de Balga, importante centro administrativo de los Caballeros Teutónicos.
Fundó la ciudad de Furstenberg.
En la lucha
del emperador Federico II y el papa Gregorio IX se posiciono al lado de
Federico que le prometió la herencia de su tío Enrique Raspe como Landgrave de
Turingia y conde palatino de Sajonia.
En 1243 prometió
Federico II a su hija Margarita de Sicilia con el hijo de Enrique, Alberto.
A la muerte
de Enrique Raspe hizo valer sus derechos por medios militares en la sucesión de
Turingia, oponiéndose a Sofía de Turingia y de su esposo Enrique de Brabante
(hija de Luis VI “El Santo”) y de Sigfrido I de Anhalt Zerbst (hijo de Enrique
I de Anhalt y de Igmar Von Thuringen, hija de Hernán I y Sofía Von Bayern).
Después de
una larga guerra separo el landgraviato de Hesse, dándoselo al hijo menor de Sofía,
Enrique y mantuvo Turingia para su hijo Alberto II junto con el palatinado de
Sajonia.
Principe
brillante, mecenas de las artes, poeta, compositor, fue patrocinador de torneos
y concursos de canto.
Casó con
Constanza Babenberg, hija de Leopoldo VI duque de Austria y de Theodora
Angelina.
Sus hijos:
· Albrech II, sucesor.
· Dietrich casado con Helena Von
Brandenburg.
Su
hijo:
o
Federico
Tuta.
· Henry.
Casó con Inés de Bohemia, hija de
Wenceslao “El Tuerto” de Bohemia y de Kunigunda de Suabia. Sin descendencia.
Casó con
Elisabeth Von Maltitz, hija de Ulrich y de Brigite.
Sus hijos:
· Friederich casado con Jutta Von
Schwarzburg Blankenburg.
Su
hija:
o
Elisabeth
casada con Otón II Anhalt Ascherleben.
· Herman “El Largo”.
Murió en 1288.
Alberto II “El Degenerado”.
Margrave de
Meissen.
Landgrave de
Turingia, 1288 al 1292.
Conde
palatino de Sajonia.
En 1265 su
padre le concedió Turingia y el Palatinado.
A su hermano
Dietrich el margraviato de Landsberg.
En 1255 con
motivo de su matrimonio recibió como dote de su esposa Pleissnerland.
Después de
un tiempo de feliz matrimonio se alejo de su esposa y tomo como concubina a Kunigunda.
Cuando su
esposa se entero dejo Wartburg en 1270 y se dirigió a Frankfort del Meno donde
murió en 1270. Dejando a sus hijos menores al cuidado de su tío Dietrich
(Teodorico) de Lansberg.
Alberto se
casó con Kunigunda en 1274 y legitimo a los hijos que había tenido con esta.
Alberto
deseaba dejar Turingia al hijo de Kunigunda y a los hijos de su primer
matrimonio con Osterland y el condado palatino.
Por todo
ello se levantaron los hijos contra el padre.
Federico su
hijo fue capturado y encerrado en el castillo de Wartburg, del que escapo
después de un año y continuo la guerra junto con Diezman.
En 1284 murió
su tío Teodorico de Lansberg y en 1288 murió Enrique “El Ilustre” por lo que
aumentaron las disputas familiares.
A la muerte
de su padre Alberto se convirtió en margrave de Meissen, mientras el hijo de
Teodorico heredo Lusacia, Federico Tuta.
En 1303
Federico capturo a su padre Alberto que solo fue puesto en libertad después de
renunciar a gran parte de sus tierras, conservando Meissen para sí, que luego vendió
a Federico Tuta.
En 1293
teniendo Alberto dificultades económicas vendió Turingia al rey alemán Adolfo
de Nassau que tomaría posesión del mismo a la muerte de Alberto.
En la venta
incluyo Meissen y Osterland como feudos a pesar de que estaban en manos de sus
hijos.
En 1307
renuncio a Turingia y al condado palatino de Sajonia en su hijo Federico a
cambio de una anualidad.
Murió en
1314 en Erfurt.
Casó con Margarita
de Sicilia, hija de Federico II y de Isabel de Inglaterra.
Sus hijos:
· Heinrich Von Meissen duque de
Pleissnerland casado con Hedwig Von Schleisen Breslau.
· Friederich de Meissen casado con:
v Agnes Von Gorz del Tirol.
v Elisabeth Von Lobdeburg Arnshaugk,
hija de su madrastra.
· Dietrich casado con Jutta Von
Henneberg Schleusingen.
· Agnes casada con Henry I duque de
Brunswich Grubenhagen.
· Margarita.
· Otto.
Casó con Kunigunda Von Eisenberg.
Sus hijos:
· Elisabeth casada con Heinrich II Von Frankenstein.
· Albrecht (Apitz).
Teodorico I (Dietrich) (Diezman).
Margrave de
Luasia.
Margrave de Osterland.
Landgrave de Turingia. 1292 al 1307.
Hijo de Alberto II y de Margarita de
Sicilia.
Su primera
posesión fue Pleissnerland.
Tras la
muerte de su abuelo Enrique III “El Ilustre” en 1288 heredo Lusacia.
Cuando
falleció su primo Federico Tuta heredo Osterland en 1291.
En 1301 el
arzobispo Bucardo II le vendió los castillos de Droyssig y Burg Werben por
2.000 marcos de plata de Stendal y el castillo y la ciudad de Spremberg.
En 1303 vendió
Lusacia al margraviato de Brandeburgo.
Adolfo de
Nassau privo a Teodorico de las tierras heredadas.
En 1307 el
rey Alberto I de Alemania a la muerte de Adolfo reinstauro a Teodorico, ya que
Alberto había invadido Osterland y fue derrotado por Teodorico y su hermano
Federico.
Murió en
1307.
Casó con
Jutta Von Henneberg Schleusingen. Sin descendencia.
Su esposa
después de viuda casó con Otón IV de Brandemburgo Stendal.
Federico I de Meissen “El Mordido”.
Margrave de
Meissen. 1292 al 1323.
Landgrave de
Turingia. 1298 al 1323.
Cuando murió
Conradino Hohenstaufen rey de Sicilia, duque de Suabia, rey nominal de Jerusalén
en 1268 se convirtió en el heredero
legitimo de los Hohenstaufen y reclamo el trono de Sicilia…
Después de
la muerte de su primo Federico Tuta recibió el margraviato de Meissen.
Adolfo de
Nassau rey de Alemania pensaba que Meidden y Sajonia oriental debían volver a
la corona después del fallecimiento de Tuta y compro Turingia al padre de
Federico que atravesaba por una insolvencia económica.
A la muerte
de Adolfo las tierras les fueron asignadas.
Alberto I
reclamo Turingia y sitio a Federico en el castillo de Wartburg, fue repelido
por los hermanos y Adolfo murió en 1307.
Enrique VII
en 1310 por fin le restituyo sus tierras como feudo.
Enfrentados
a los Brandeburgo fue capturado por Waldemar y tuvo que comprar su libertad con
32.000 marcos de plata y la cesión de la Baja Lusacia en 1312.
En 1317
Federico recupero todos los territorios perdidos a excepción de Lansberg y Baja
Lusacia.
En 1341 sufrió
una apoplejía que le dejo paralizado.
Murió en
1323 en Eisenach.
Enterrado en
el castillo de Grimmenstein de Gotha y trasladado después a Friedestein.
Casó con Agnes Von Gorz Und Tirol,
hija de Meinhard duque de Carintia y de Elisabeth Von Bayern.
Su hijo:
· Friederick The Lame casado con Anna
Von Sachsen. Sin descendencia.
Casó con Elisabeth Von Lobdeburg
Arnshaugk.
Sus hijos:
· Elisabeth casada con Heinrich Von
Hesse.
· Friederich II, sucesor.
Friederich II de Meissen “El Serio”.
Margrave de
Meissen. 1323 al 1349.
Landgrave de
Turingia. 1323 al 1349.
Sucesor de
su padre.
En 1329 después
de alcanzar la mayoría de edad tuvo largas luchas con vasallos y vecinos.
En 1338
declaro la paz y disminuyo los derechos e influencias de los pequeños
terratenientes y gobernantes locales.
En 1342
nobles insatisfechos se unieron contra Federico en la que se llamo la Guerra
del Conde de Turingia que duro hasta 1346.
Murió en
1349 en Wartburg.
Casó con
Matilde de Baviera, hija del rey Luis IV y de Beatriz Swidnicka Von Schlesien
Glogau.
Sus hijos:
· Elisabeth casada con Fiedrerich V Von
Nurnberg.
· Fiedrerich III, sucesor.
· Baltasar casado con:
v Anna Von Sachsen Wittenberg.
v Margarita Von Nurnberg.
· Beatriz casada con Bernhard de Anhalt
Bernburg.
· Luwdig, obispo de Bamberg.
· Wilhelm I casado con:
v Eliska de Moravia.
v Anna Von Braunsch Weig.
· Clara.
· Anna, monja.
· Sigismund.
Fiedrerich III “El Estricto”.
Margrave de
Meissen.
Landgrave de
Turingia. 1349 al 1381.
A la muerte
de su padre se hizo cargo de sus hermanos Wilhelm, Luwdig y de Baltasar.
El emperador
les concedió el margraviato de Meissen a todos los hermanos.
Gobernaron
en conjunto, después de cada dos años y en 1379 dividieron sus posesiones.
A la muerte
de Federico III Meissen fue heredada por sus tres hijos y Turingia fue heredada
por sus hermanos.
Turingia pasó
a su sobrino hijo de Baltasar y más tarde por el nieto de Federico III.
Casó con
Catalina Von Henneberg Schleusingen, hija de Heinrich Von Henneberg Schleusinge
y de Jutta Von Branderburg Salzwedel.
Sus hijos:
· Fiedrerich de Turingia.
· Fiedrerich I Von Sachsen “El
Belicoso”, elector de Sajonia casado con Catalina Brunswick Luneburg.
Su
hijo:
o
Federico.
· William, margrave de Meissen casado
con Amelia de Mazovia. Sin descendencia.
· Georg Von Meissen.


Baltasar.
Margrave de
Meissen.
Landgrave de
Turingia. 1382 al 1406.
Cuando murió
Federico su hermano, se produjo un conflicto entre los hermanos Baltasar y
Guillermo y sus sobrinos Federico “El Belicoso”, Guillermo “El Rico” y Jorge
(hijos de Federico “El Estricto).
En 1382 con
la llamada División de Chemnitz, Baltasar recibió el langraviato de Turingia.
Casó con
Anna Von Sachsen Wittenberg, hija de Wenceslao y de Cecilia Gigliola. Viuda de
Federico I Brunswick Luneburgo. Sin descendencia.
Casó con
Margarita Von Nurnberg, hija de Albrecht y de Sofía Von Henneberg.
Sus hijos:
· Anna casada con Rodolfo III Von
Sachsen.
· Federico IV casado con Anna Schwarzburg
Blankestein. Sin descendencia.
Fiedrerich IV “El Pacifico”.
Margrave de
Meissen.
Landgrave de
Turingia. 1406 al 1440.
Heredero de
su padre.
Gobernante
considerado débil, influenciado por su esposa y la familia de esta.
Para
financiar su corte vendió tierras y títulos.
En 1436
expulso a los judíos de Turingia.
Casó con
Anna Schwarzburg Blankenstein, hija de Gunther y de Anna Von Leuchtenberg. Sin
descendencia.
Al morir sus
herederos, Turingia pasó a sus dos primos, Federico II de Sajonia y a su
hermano Guillermo III, a los que ya había vendido zonas remotas de Meissen por
15.000 gulder.
Guillermo I “El Tuerto”.
Hijo de
Federico II y de Matilde de Baviera.
Landgrave de
Turingia. 1407.
Margrave de
Meissen. 1407.
Gobernó
junto a sus hermanos mayores alternativamente.
Casó con
Isabel de Moravia. Sin descendencia.
Casó con
Anna Von Braunsch Weig Luneburg. Sin descendencia.
Sin
descendencia heredan sus sobrinos Guillermo y Federico.
Guillermo II de Meissen “El Rico”.
Hijo de
Federico “El Estricto” y de Catalina Von Hennenberg.
En 1322 recibió
Osterland y Landsberg junto a sus hermanos Federico y Jorge, este último
falleció en 1402.
En 1407 a la
muerte de su tío Wilheim “El Tuerto” heredaron a este.
Casó con Amelia de Mazovia. Sin
descendencia.
Federico I de Sajonia “El Pendenciero”, “El Belicoso”.
Hijo de
Federico III “El Estricto” y de Catalina Von Hennenberg.
Heredero de
su padre a los 11 años junto a sus hermanos William, Jorge y su primo Federico
IV hijo de su tío Baltasar.
Todos ellos
bajo la tutela de Wilheim “El Tuerto” que murió sin descendencia en 1407.
Con la
muerte de su hermano Guillermo “El Rico” sin descendencia se convirtió en el
gobernante de todos los territorios de la casa Wettin excepto Turingia que lo
mantenía Federico IV “El Pacifico” su primo.
Fundo la
universidad de Leipzig.
Junto con el
emperador Segismundo combatió a los husitas por lo que en 1423 es recompensado
con el ducado de Sajonia Wittenberg y el condado palatino de Sajonia tras la
muerte de Alberto IV de Sajonia.
Casó con
Catalina Brunswick Luneburg, hija de Heinrich y Sofía de Pomerania.
Sus hijos:
· Wilhem “El Valiente” casado con:
v Khaterina Von Brandenstein.
v Ana de Austria.
· Friederich “El Apacible” casado con
Margarita Von Osterreich.
· Segismundo, obispo de Wurzburgo.
· Anna casada con Ludwin Der Kriedfertige
Von Hessen.
· Katherina casada con Friederick de Brandenburg.
· Heinrich.
Federico V de Thuringia II de Sajonia.
Conde palatino
de Sajonia.
Duque de
Sajonia Wittenberg.
Landgrave de
Turingia. 1440 al 1445.
Cuando murió
su padre en 1428 administro los dominios con 16 años en su nombre y en el de
sus hermanos.
-
Segismundo
de 12 años que renuncio a sus derechos para seguir la carrera religiosa.
-
Enrique
de 6 años que murió a los 13 años.
-
Guillermo
de 3 años.
Quedando Federico y Guillermo como
únicos gobernantes.
En 1445
ambos hermanos se dividieron los dominios recibiendo Guillermo la parte de
Turingia y Federico la parte oriental del principado quedando las minas como
posesión en común.
Murió
Federico en 1464.
Casó con
Margarita Von Osterreich (Austria), hija de Ernesto de Austria y de Cimburgia
de Masovia.
Sus hijos:
· Amalia Von Sachsen casada con Ludwig
Von Bayern Ladshut.
· Anna casada con Albrech I Achilles.
· Fiedrerich, murió joven.
· Ernest casado con:
v Margarita Von Mansfield. No tuvieron
descendencia.
v Isabel de Baviera Múnich.
· Albret casado con Sidonia de Bohemia.
· Margarita, abadesa.
· Hedwig, abadesa.
· Alexander, murió al nacer.
A su muerte sus hijos se repartieron
los dominios de la casa Wettin creando dos líneas principales.
-
Ernesto,
el mayor recibió el electorado de Sajonia y el ducado de Sajonia Wittenberg
(línea Ernestina).
-
Alberto
(línea Albertina) se quedo con Meissen.
Se acordó que al morir Guillermo III
hermano de Federico los reinos turingios pasarían a Ernesto.
Guillermo II
de su matrimonio con Ana de Austria solo tuvo descendencia femenina.

LINEA ERNESTINA.
Ernesto.
Principe
elector de Sajonia.
Duque de
Sajonia Wittenberg.
Landgrave de
Turingia. 1464 al 1485.
Margrave de
Meissen.
En 1485 le
correspondió Pleissnerland, Turingia (Weimar, Eisenach, Coburgo) y Vogtland.
Murió poco
después del reparto de la Casa Wettin, pero conservo el territorio para sus
herederos.
Murió de un
accidente mientras montaba a caballo en 1486.
Casó con
Margarita Von Mansfeld. No tuvieron descendencia.
Casó con
Isabel de Baviera Múnich, hija del Alberto “El Piadoso” y de Ana Brunswick
Grubenhagen Einbeck.
Sus hijos:
· Cristina Von Sachsen casada con Juan
I de Dinamarca.
· Friederich “El Prudente”, sucesor.
· Ernest, arzobispo de Magdeburgo,
obispo Halberstadt.
· Adalbert, administrador de Maguncia.
· Juan casado con:
v Sofía Von Mecklenburg Schwerin.
v Margarita Von Anhalt Zerbst.
· Margarita casada con Heinrich I
Brunswick Luneburg.
· Wolfang.
Federico VI “El Prudente” “El Sabio”.
Principe
elector de Sajonia.
Duque de
Sajonia Wittenberg.
Landgrave de
Turingia. 1486 al 1525.
Gran Maestre
Orden Teutónica.
Su madre
Isabel de Baviera se preocupo de la educación de sus hijos y especialmente en
su formación científica, siendo considerada la matriarca de la línea Ernestina.
Protegió a
Martin Lutero del emperador, el papa y otros hostiles al mismo.
Fundo la
universidad de Wittenberg donde dieron clase Martin Lutero y Felipe
Melanchthon.
Ayudo a la
elección de Carlos V (emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, archiduque
de Austria, rey de España (Castilla y Aragón))… a cambio de que este pagara una
deuda contraída con los sajones en 1497.
Murió sin
haber contraído matrimonio en 1525.
En su lecho
de muerte tomo la comunión según describe el luteranismo.
Juan “El Constante”.
Sucesor de
su hermano Federico “El Prudente”.
Landgrave de
Turingia. 1525 al 1532.
Siguió la
política religiosa de su hermano.
En 1527 fundó
la iglesia Evangelista Luterana de Sajonia de la cual fue el primer obispo
supremo.
En 1529
junto con el Landgrave de Hesse Felipe I protagonizaron la Protesta de Espira
(documento en el que 6 príncipes y 14 ciudades alemanas presentaron protesta
contra el edicto de Carlos V que anulaba la tolerancia religiosa con el fin de
reprimir la reforma de Martin Lutero, que dio lugar al termino protestante.
Casó con Sofía
de Mecklemburgo Schwerin, hija de Magnus y de Sofía de Pomerania Stettin.
Su hijo:
· Juan Federico I, sucesor.
Casó con Margarita Von Anhalt Zerbst,
hija de Waldemar y de Margarita Von Schwarzburg Blankenburg.
Sus hijos:
· Maria Von Sachsen casada con Felipe
I, duque de Pomerania.
· Juan Ernesto casado con:
v Katherine Von Brannschweig.
v Sibyla.
· Margarita casada con Hans Von Buus, barón
de Liestal.
· Juan.
Juan Federico I.
Duque de
Sajonia Wittenberg.
Landgrave de
Turingia. 1532 al 1547.
Duque de
Sajonia.
Sucesor de
su padre continúo con la defensa de la Reforma Protestante.
Enfrentado
al emperador Carlos V este los derroto en 1547, haciendo prisionero a Juan
Federico y condenado a muerte por la corte marcial de Fernando Álvarez de
Toledo duque de Alba, que era comandante de los fuerzas imperiales.
Su esposa
Sibila defendió Wittenberg ofreciendo el emperador la rendición de la ciudad a
cambio de la vida de Juan Federico que firmo las capitulaciones de Wittenberg por
lo cual perdió la dignidad electoral, los territorios del ducado de Sajonia
Wittenberg, quedándose con el titulo de duque de Sajonia y los territorios
turingios. Fue condenado a cadena perpetua.
En 1552 fue
liberado por Mauricio de Sajonia y Juan marcho hacia Weimar para hacerse cargo
de su ducado pero murió poco después en 1554.
Casó con
Sibila Von Julich Kleve, hija del duque de Cleves Juan III y de Maria.
Sus hijos:
· Juan Federico II, sucesor.
· Juan Guillermo casado con Dorotea
Susana Von Der Pfalz Simmen.
· Juan Ernesto.
· Juan Federico III.
Juan Federico II de Sajonia Gotha.
Duque de
Sajonia.
Asumió junto
a su hermano Juan Guillermo el gobierno de las tierras de su padre cuando este
fue capturado.
Cuando su
padre murió en 1554 los hermanos se dividieron las tierras heredadas de su
padre.
Juan
Federico eligió Gotha como lugar de residencia mientras ejercía como jefe de la
familia.
Se dedico a
intentar el restablecimiento de tierras y títulos que había perdido su padre.
Se enfrento
al emperador Maximiliano II por haber participado en algunas intrigas, por lo
que marcho contra Gotha en 1566, haciendo prisionero a Juan Federico que pasó
el resto de su vida como prisionero imperial.
Fueron
confiscadas sus propiedades y entregadas a Juan Guillermo que se convirtió en
el único gobernante de Sajonia.
Casó con Inés
de Hessen, hija de Felipe I “El Magnánimo” y de Cristina. Von Sachsen. Sin
descendencia,
Casó con
Isabel Von Der Pfalz Simmen.
Sus hijos:
· Juan Federico Ernesto.
· Federico Enrique.
· Juan Casimiro casado con:
v Margarita Von Braunschweig.
v Anna.
· Juan Ernesto.
Murió en 1595, enterrado en San
Mauricio en Coburgo.
Juan Guillermo Sajonia Weimar.
Duque de
Sajonia Weimar.
Hermano del
anterior.
Cuando murió
Juan Federico I los hermanos dividieron el ducado de Sajonia en tres partes.
Juan
Federico al ser el mayor recibió Eisenach y Coburgo.
Juan
Guillermo recibió Weimar.
Juan
Federico III heredo Gotha, falleció en 1565 sin herederos por lo que Gotha lo
ocupo su hermano mayor.
Cuando su
hermano Juan Federico fue hecho prisionero y sus posesiones confiscadas pasaron
a ser Juan Guillermo el soberano de todo el ducado de Sajonia.de
Juan
Guillermo cayó en desgracia cuando se alió con el rey de Francia Carlos IX
contra los hugonotes protestantes.
El emperador
utilizo a sus sobrinos (hijos de su hermano) contra Juan Guillermo.
En 1542 se
llego a la partición de Erfurt por él, el
ducado de Sajonia se dividió en tres partes para sus sobrinos.
Juan
Casimiro recibió Coburgo.
Juan Ernesto
recibió Eisenach.
Juan
Guillermo retuvo la región alrededor de Weimar, añadiendo Altenburg, Gotha y
Meiningen.
El landgraviato de Turingia se subdividió en múltiples
micro estados.
Casó con Dorotea
Susana de Simmen, hija de Federico II del Palatinado y de Maria Von Brandenburg
Kulmbach.
Sus hijos:
· Federico Guillermo casado con:
v Sofía Von Wurttemberg.
v Ana Maria Palatinado Nedburgo.
· Sibila Maria.
· Juan II casado con:
v Catherina.
v Dorotea Maria Von Anhalt Zerbst.
· Maria, abadesa de Quedlinburg.
Escrito por Mª Carmen Chorda Domenech.
Colaborador Jose E. Trigo Ferrer.
Chiclana de la Frontera. 05/10/2021.