lunes, 22 de mayo de 2017

Historia de Tous (Valencia). Capitulo 1º. Un Pueblo bajo las aguas.





HISTORIA DE TOUS



Un pueblo bajo las aguas

Mª. Carmen Chorda Domenech









            Deposito Legal: MA 687 – 16 – 2016.

            Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en las leyes, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares de copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo público.


DEDICATORIA:
Dedicado a mis antepasados que habitaron en el Pueblo de Tous, con el fin de dar a conocer a mis descendientes de donde venimos y a donde vamos.



            
                   Parte I.



CAPITULO I.


EL PRINCIPIO DEL REINO DE VALENCIA



RECONQUISTA Y REPOBLACION.


Tras haber sido el reino de Valencia cuna de la cultura Ibérica ya que aquí se asentaron griegos, romanos, cartagineses, bizantinos…. Hasta que en el año 1233 el rey Jaime el Conquistador inicia la conquista del territorio valenciano ocupado por 500 años de presencia sarracena, configurando estos los reinos de Taifas.- de Balansiya, Alpuente, Denia y Murcia.

La primera expedición de D. Jaime va dirigida a la Plana norte    abarca la zona central, con la toma de Burriana y Peñíscola en 1233.

        La segunda expedición abarca la zona central, con la conquista de Valencia en 1238 y las tierras llanas del Xucar.  Para ello las Cortes de Monzón de 1236 concedieron la ayuda necesaria y el Papa Gregorio IX dio a esta empresa carácter de cruzada.

La tercera fase abarca desde los años 1243 a 1245 y llega a los limites estipulados para la  conquista entre el Reino de Aragón y el de Castilla, tratado de Almizrra en el año 1244, firmado entre Jaime I y Alfonso X el Sabio en aquel entonces infante de Castilla, por el cual se limitaba los territorios a conquistar por cada uno de los reinos.
Las tierras del sur desde Biar-Busot-Villajoyosa, así como el reino de Murcia quedaban en territorio castellano. A la muerte de Sancho IV de Castilla y la minoría de edad de su sucesor Fernando IV los territorios del reino de Murcia situados al norte de la orilla del rio Segura son incorporados al reino de Valencia con la invasión de estas tierra por Jaime II.
En el reino la mayoría de habitantes eran mudéjares, musulmanes y mozárabes. Con la conquista el reino recibe cristianos de Aragón, Cataluña, y Navarra, así como de otros países europeos.
El proceso de población fue largo, los nuevos pobladores junto con los judíos, ocupan los territorios conquistados, siendo los cristianos los que más derechos tenían. Estos crearon un sistema económico aprovechando las infraestructuras y organización de los árabes (azudes, bancales, sistemas de riego, castillos, torres de vigilancia, mezquitas) así como con la continuación de productos agrícolas ya existentes (cítricos, pasas, almendras, algarrobos, arroz...)
El rey Jaime instaura los Fueros de Valencia, formado así un reino con identidad propia proveyéndola de sus propias instituciones, con su moneda, administración, aranceles. Estos Fueron mantenidos hasta el año que se produjo la centralización borbónica.
Así pues se puede afirmar que la reconquista del Reino de Valencia se realizó en varias etapas que se sucedieron a lo largo de 20 años.
La primera: 1225 – 1237. La castellonense.
La segunda: 1237 – 1238. La llanura Valenciana.
La tercera: 1238 – 1245. Las tierras situadas el sur de Xuquer.
Por entonces el Gobernador almohade Ceyt Abuceyt gobernaría los territorios que comprenden Valencia, Alcira, Xátiva y Denia.
En tiempos de Alfonso II este lleva las fronteras de Reino de Aragón a Olocan, Vallibona, La Cenia, Castell de Cabres, Benifallo por Polpis hasta el mar.
Pedro II, su sucesor en 1210 obtuvo los castillos de Ademuz, Castellfabid, El Cuervo y Senatella.
En 1228 Ibn Hud de Murcia se proclama emir de los Califas. Los arrazaes de Xátiva y Denia reconocen su autoridad.
Etapa 1236 – 1239.
En octubre de 1236 se convocan las Cortes de Aragón, con asistencia de nobles, magnates catalanes y aragoneses. Se establecen las bases para proceder a la conquista del reino de Valencia. Se prometen ventajas materiales a todo el que acuda a la llamada. Estas ventajas se concretan en el sentido de repartir las tierras conquistadas a quienes acudan con sus huestes tanto a laicos como a eclesiásticos.
En uno de estos casos en los que los nobles están descontentos el rey les promete las tierras aun no conquistadas.
En septiembre de 1237 se empieza a redactar las donaciones “Llibre del Repartiment”. Esto es, se reparten las tierras y castros aun no conquistados.
Según las crónicas. Calmados los nobles se sigue con la reconquista.
En 1238 muere asesinado Ibn Hud.
Es entonces cuando Zayan Ibn Mardamish, el último rey musulmán, pacta con Jaime I la rendición de sus territorios en 20 días debe entregarlos excepto Denia y Cullera. Este se proclamo rey después de haber desalojado de su cargo al Gobernador almohade Zayd Abu Zayd. Firmando así un acuerdo en el año 1238.
En este acuerdo el rey Jaime I manifiesta:
-       Que los musulmanes que quieran marchar, podían hacerlo pudiendo llevar con ellos sus ropas, muebles y enseres.
-       Los que queden están bajo su protección.
Con este acuerdo ya Jaime I empieza a hacer las donaciones prometidas.
Etapa 1239 – 1245.
En principio Jaime I no se dedica a tratar de incorporar las tierras situadas al norte del Júcar que estaban en posesión musulmana.
Un buen numero de aventureros, desde nobles a almogávares se dedican a realizar saqueos y correrías por estas tierras con el objeto de conseguir botín, dañando tanto a los musulmanes que se habían sometido a Jaime I como a los que vivían en las tierras del sur del Júcar y que por tanto eran sus vasallos.
Conquistada al fin las tierras del Norte del río Júcar, nos encontramos con dos tipos de territorios.
-       Las localidades en poder de la nobleza o de la Alhama.
Respecto a las ciudades que a tenor de lo pactado no se podían obtener hasta pasados 7 años (esto es hasta 1245).
El rey no respeta el pacto y toma Cullera en 1239.
En el verano de 1241 destronaron a Zayyan  por lo cual  interpreta que ya no existe impedimento para seguir con la conquista.
A la caída de Zayyan el territorio al sur del Júcar se desintegra en pequeñas unidades al mando de los arraezes que  se declaran independientes.
Esto provoca de nuevo un periodo en el que el monarca Aragonés y Castellano se disputan los territorios con vistas a ensanchar sus fronteras.

XATIVA LA RECONQUISTA.

Así pues vemos que el infante de Castilla y Alfonso entra en negociaciones para conseguirla.
También Jaime I aprovecha la mínima oportunidad que se presenta para asegurarse el dominio de Xátiva.
La ocasión se le presenta como consecuencia de la incursión de las gentes de Rodrigo de Lisana y los almogávares hacen en los territorios colindantes y que al volver de sus correrías y al pasar frente a Xátiva son sorprendidos por musulmanes de dicha población ayudados por los de Tous, Terrabona y Carcer.
Amparándose en este incidente Jaime I comienza un nuevo cerco a Xátiva. El cerco dura desde Enero a Junio momento en el que el aragonés llega a un acuerdo con el alcaid por el cual este le cede el castillo menor, reservándose para sí el mayor durante 2 años al término del cual se lo entregaría.
Poco a poco los territorios van cambiando de mano tanto los que conquistan los castellanos como los aragoneses.
En vista de todo ello Alfonso V se entrevista con Jaime I con el fin de formalizar un pacto por el cual se efectúa un reparto de los territorios entre los dos reinos.
Jaime I inicia otra estrategia, expulsa a los mudéjares de todo su territorio a la vez que guarnecerá los castillos y repoblará con cristianos el vacío provocado por la expulsión.
Se manda aviso a las Alhamas notificándoles que tienen el plazo de 1 mes para abandonar el reino con los bienes muebles que pudieran llevar consigo.
Ante esta noticia Las Alhamas intentan llegar a un acuerdo económico con el fin de evitar su expulsión, lo que no consiguieron.
En Montesa se juntaron unos 60.000 para salir del reino, siendo estos los que no podían combatir. Los útiles para el combate permanecieron en sus tierras acaudillados por Al´azraq, haciendo la guerra al rey, a lo largo de 1248 y 1249.
Por este motivo Al´Azraq arrebato a los aragoneses Finestrat, Orchera, Torres de Palop y Xalón.
Se entrevista el rebelde con Jaime I, llegando a la capitulación del caudillo musulmán, el rey le destierra y entrega los castillos de Polop, Altea, Jalón, Taberna, Planes, Orcheta, Torres y la sierra de Finestrat a los alcaldes musulmanes que le habían ayudado contra Al´Azraq.
Estas donaciones duraron poco volviendo todas estas donaciones a manos cristianas.
El único Alcalde musulmán que permaneció al frente de un castillo fue el arráez de Xátiva, que se había trasladado a Montesa tras la toma de la ciudad por el rey cristiano.
La situación en el reino de Valencia es tan complicada que Jaime I pide la ayuda de su hijo el infante Pedro.
Jaime I muere 27 – 6 – 1276 y tendrá que ser su hijo y sucesor Pedro III quien acaba con la 2ª revuelta mudéjar.
Donaciones 1237 a 1244.
El registro de las donaciones nº 6 abarca desde Peñíscola a Calpe, desde la serranía y Hoya de Buñol a la Canal de Navarres.
Jaime I ordena en 1270 se reconozcan todas las heredades “intra” y “ultra” del río Júcar.
Las donaciones de Xátiva y sus alquerías no se incluyen en el “Llibre del Repartiment” por habérselas quedado la mujer de Bernat Sicart, junto con las torres vigías de Bufilla, Borgamusa, Quesa.
En las donaciones se especifican las condiciones.
·      Que no se puedan vender o enajenar y a residir en territorio valenciano.
·      La obligación de defender el reino.
·      La prohibición de vender a nobles o eclesiásticos las tierras donadas.
La prohibición de la enajenación se conculcó tantas veces que el monarca se vio obligado a levantar la prohibición de vender.
Jaime I distribuye el territorio en:
Ribera Alta: Alcira, Villanueva de Castellón, Carlet, Alfaro, Catadau, Llombay, Pardinas, Cotes, Montserrat, Real de Montroy, Carcer, Turis, Montroy, Alberique, Alginet y Algemesí.
Canal de Navarres: Quesa y Navarres.
Las tierras del interior se repueblan con aragoneses, en 1248 – 1249.
En el reino de Valencia se gobierna con los fueros de Aragón y los usos de Barcelona. Los usos de Barcelona fueron sustituidos por los fueros de Valencia.
Los fueros de Valencia 11 – 4 – 1261 los promulgan Jaime I siendo una recopilación de las costumbres y privilegios de Valencia a estos se les llamaron fueros Viejos. Los fueros Nuevos fueron aprobados en 1271.
Como podemos observar, reflejados en estos sucesos, son años de incertidumbre en el que los territorios pasan de un reino a otro continuamente, no siendo hasta más tarde donde se consigue una cierta estabilidad.
El rey Jaime I manifiesta (en su crónica) que los musulmanes que quieran irse podían hacerlo llevándose toda su ropa y muebles, los que quedan están bajo su protección.
La crónica nos habla de cómo el monarca pide a los ricos hombres y a los 380 caballeros heredados en Valencia que permanecieran durante 1 año en dicha ciudad y después fuesen a sus tierras, a sus asuntos, y después volvieran a sus heredades valencianas. Los nobles no aceptan y solo consienten en dejar 100 caballeros durante 4 meses que serían revelados por otros 100 y durante otros cuatro meses y etc……
Los derechos de los lugares incorporados a los dominios cristianos, son los derechos propios de aquellos que llevaron a cabo la conquista. Es decir los repobladores traen consigo sus derechos de donde son originarios y estos son los que los imponen a las poblaciones y lugares recuperados. Aun así en unos pocos lugares siguió aplicándose el Derecho Musulmán, teniendo en cuenta que buena parte de la población morisca continúa asentada en los mismos lugares reconquistados, hasta que Felipe III en 1609 decide su expulsión.
En la fecha de otorgamiento del Derecho de la ciudad por Jaime I, el elemento catalán fue muy importante, llegando a doblar su población a la de los aragoneses. Esto explica el influjo del Derecho catalán sea mayor de lo que en principio se estimó.
Tras la muerte de Martin el Humano y la ausencia de sucesor hay años de inestabilidad, la ambición de los nobles catalanes que ven en peligro el poder expandirse, es por ello por lo que intentan revocar los derechos concedidos al pueblo valenciano. Con el compromiso de Caspe se frena este vacío de poder al ser elegido Fernando I de Aragón, que pertenecía a la Casa Trasmatara, la cual se acerca más a la burguesía limitando el poder de los nobles.
Con Alfonso el Magnánimo (1416-1458) la corona de Aragón y Castilla gozan de una pacificación, lo que es aprovechado por el de Aragón para expandirse por el Mediterráneo.
Gracias al comercio marítimo con los nuevos territorios de la Corona  Córcega, Sicilia, Nápoles…) y la creación de la Taula de Canvis, que es la  primera bolsa de valores, el reino prospera económicamente. Este tiempo coincide con una explosión literaria (March, Martorell…) de tal manera que es una de las primeras sociedades en entrar en la época del renacimiento, con importantes humanistas, filósofos (Honorato Juan, Luis Vives, Joan Rois de Corella, Sor Isabel de Villena…). No hay que olvidar que cuando existía la Taifa de Balansiya se introdujo por primera vez en el mundo occidental el papel y las ciencias. En esta época se produjeron multitud de textos en lengua romance, hebreo etc...

CAMPESINADO EN LAEDAD MEDIA.

Sobre el conjunto del campesinado se imponía la autoridad señorial a través del señorío territorial que ostentaba también el señorío jurisdiccional. El señorío territorial se sustentaba por el derecho de propiedad del señor sobre las tierras y sus cultivadores; se pagaban unas rentas por el uso de la propiedad y unos censos. La autoridad jurisdiccional tanto si era concedido por el rey, como por acto de fuerza equivalía de hecho en una privatización de los antiguos derechos públicos de la autoridad, en el campo se ejercía en el marco de las baronías y castillos.
Entre las cargas de carácter jurisdiccional había un conjunto de obligaciones de carácter público (derecho de alojamiento del señor y sus agentes), prestaciones paramilitares (hueste, cabalgada, vigilancia), de trabajo (reparación del castillo, transportes de mensajería, obras de construcción) e ingresos derivados de impartir justicia. Estos cargos de origen antiguo y la quiebra de libertades públicas  propicio a señores jurisdiccionales introducir nuevas obligaciones (requisas, prestación de trabajo en las tierras del señor, pago por el monopolio señorial sobre molinos, herrerías, hornos, carnicerías).
Una gran parte del campo siguió siendo trabajado por musulmanes (mudéjares), ya que constituían una gran parte de la población. Los campesinos cristianos recibieron buenas tierras y pagaban censos enfitéuticos, que les daban libertad y les obligaba a pagar estos censos a los señores que en la mayoría de los  casos residían en la  ciudad.

SEÑORIOS.

Entre las obligaciones de los señores y nobles valencianos, estaba el de proveer de huestes en la guerra; el señor tenía la obligación de acudir al llamamiento real para conformar su ejército, de este modo existía una relación cercana entre estos y el monarca.
Muchas familias encuentran en la conquista la oportunidad de hacer fortuna y acceder a la titularidad de nuevos señoríos a través de donaciones reales en recompensa. A parte de las donaciones reales hechas a campesinos, mercaderes. El monarca además distribuye entre sus nobles que participan en la guerra una serie de territorios que se convertirían en señoríos. Sin embargo los dota de propiedades pequeñas y dispersas que dificultan la gestión de sus nuevos patrimonios, Las rentas que alcanzan son escasas y solo el conseguir más posesiones hace que los señoríos al final resulten rentables económicamente. Al principio el señor solo tenía la jurisdicción civil limitada a sus señoríos, solo en algunos pocos casos el monarca también le concede la criminal.
Alfonso el Benigno concede la jurisdicción plena a los grandes barones y la civil y gran parte de la criminal a los pequeños señores con un mínimo de habitantes en su señorío a cambio de aceptar los Fueros de Valencia en sus posesiones. Esto es una oportunidad para que grandes propietarios agrarios accedan al señorío.
Se organizan una seria de pequeños señoríos que se engrandecen a través de alianzas matrimoniales, intercambios, permutas, ventas…. De los caballeros y nobles.
Es frecuente que un caballero que prueba su fortuna al servicio del rey consiga un señorío formado por los castillos y tierras que lo rodean, se case con una descendiente de linaje nobiliario y adquiriese nuevas tierras.

SOCIEDAD VALENCIANA.

La nobleza valenciana se divide entre nobles o barones, caballeros y donceles. Mientras surge un reducido grupo de magnates próximos a la corona es cuando empieza un declive de la nobleza que condena a muchos linajes a su desaparición. Así mismo el endeudamiento y la debilidad económica señorial arrastran a la desaparición de los pequeños señoríos o a su integración en familias nobiliarias más poderosas mediante una política matrimonial.
Gracias a las campañas de Alfonso el Magnánimo da oportunidad a los nobles de obtener sustanciosos ingresos en forma de botín, rescate por los prisioneros, retribuciones salariales (en esta época ya no existe la obligación de formar huestes para el rey).
Los caballeros que comandan una galera armada, no son compensados con la concesión de territorios sino con retribuciones en metálico; esto a su vez proporciona la liquidez necesaria para la adquisición de nuevos territorios, es el rey el que pacta con sus dueños.

   BANDOSIDADES.

Son diversas las causas por las que se producen enfrentamientos (bandosidades) entre familias y linajes.
La tutoría de herederos, los conflictos entre ellos, por la solución testamentaria de vincular el patrimonio al primogénito.
La división de los términos, el aprovechamiento de tierras no cultivadas, bosques, pastos, cobro de derechos e impuestos, explotación de hornos, molinos.
La defensa del honor, de mantener un status social.
Todo esto da lugar a muchos enfrentamientos entre los nobles y señores del reino de Valencia.
Los Moncada y aliados contra los Boil y los suyos; los Boil Lladró contra los Centelles; los Boil Lladró contra los Maza de Lizana; los Pardo de la Casta contra los Vilaragut, entre ellos mismos y contra todos da lugar a lo que se denomino Bandosidades.
Hay bandosidades en Xátiva y Oriola, Tous y Alcudia, Paterna y Alacuas…
Por su duración merece especial mención los conflictos entre Jaime de Aragón contra los Vilaragut que capitanean el mismo Jaime de Aragón y Berenguer de Vilaragut; y el de los Centelles  contra los Soler; Eiximen Pérez de Árenos y Ramón de Riusec contra Berenguer de Vilaragut.
Hasta el año 1380 no se firma la paz y tregua voluntaria y amigable con mediación del marqués de Villena y después San Vicente Ferrer.
No obstante esta tregua duro poco y así encontramos que en 1397 se formaron bandos entres Jaime Soler y Antonio Vilaragut de una parte y de otra Gonzalo López y Pedro Gilabert de Centelles.
Todas estas rivalidades eran una pesadilla para el Baile General de Valencia Joan Mercader, eran frecuentes las treguas sobre todo en el periodo en el que el rey se encontraba en la ciudad y hasta un mes más tarde y también con motivo de la guerra contra Castilla.
Por fin en 1423 se produce el fin de la bandosidades entre Manuel de Vilanova y Pere de Moncada. En1431 entre Bernat de Centelles y Miguel Rois de Corella, los Monsoriu y  Francesc Vives, dos años después lo hicieron Bernat Joan y los Castellvi; los Carros Pardo y los Pertusa.
Todas estas familias sin embargo las encontramos luchando al lado del rey.

PIRATERIA Y CORSO.

La guerra en el Mediterráneo propicia que los hombres que reunían el capital necesario para hacerse con un barco y lo armasen se dedicaban a atacar al enemigo.
Los corsarios constituían una reserva de naves y hombres preparados para la guerra, que no costaba nada al erario público, y que podían ser puestos a disposición donde hiciera falta. Los comerciantes en época de guerra se veían obligados a paralizar sus negocios y con el corso conseguían ganancias sustitutorias. La extensión de las luchas en el Mediterráneo propició una armada del rey y la compuesta por la armada de los corsarios.
En el cisma de occidente propicio que al servicio del Papa Clemente VII se contrataran los servicios de los corsarios Jaume Marrades, Jaume Ripoll y Pere Bernat.
Generalmente los que se dedicaban al corso eran comerciantes que alternaban el transporte de mercancías con temporadas dedicadas al corso contra Berbería.
Un caso significativo es el de Roger de Lauria, que siendo Freire de la Orden del Temple abandona esta para dedicarse al corso durante años.
Los monarcas firman acuerdos por ejemplo: con Joan Mercer para que aportara su galera para servir en la armada durante dos meses, pudiendo dedicarse luego al corso.
Muchos piratas pertenecían a familias nobles es el caso de Mossen Jaume de Vilaragut, cuñado de Galceran de Requesens y su hermano Bernat, tenían una flota dedicada además de al tráfico mercantil y a la vigilancia de costas, a la defensa de las ciudades, ejercieron también la piratería. Vemos como en el año 1458, sin embargo, el rey Alfonso el Magnánimo eleva a la nobleza a Bernat de Requesens y su hermano Galceran, para él y sus sucesores.

CONFIGURACION NOMBRES Y APELLIDOS EN LA EDAD MEDIA.

En la edad media, se conformaron los apellidos a partir del nombre fundador del linaje; así pues se da el caso de que los apellidos del padre no corresponden con los del hijo como corresponden en la actualidad, esto es porque era costumbre de que se adoptara como apellido de los descendientes el patronímico del primer nombre del padre.
Este sistema de apellidos proviene de los Visigodos, se añadía el termino EZ (hijo de).
Así pues del nombre de Gonzalo se transforma en la siguiente generación en González que significa hijo de Gonzalo. Pere se convierte en Pérez; Rodrigo o Roderic en Rodríguez; Sancho en Sánchez – Sanchiz, etc…
Es  por ello que hasta el S.XIX, se podía dar el caso de que hermanos del mismo padre  y madre tuvieran distintos apellidos. Esto fue así porque en las familias se adopto la costumbre de que cada hijo podía escoger sus apellidos entre los existentes en las generaciones anteriores. Nada impedía que un hijo de una determinada familia ostentara el apellido del abuelo paterno o materno, o de las abuelas, o bien cambiara el orden de los apellidos familiares. Las razones para que esto sucediera era por homenajear a algún antepasado, entendiendo el portador que esto le aportaba prestigio social.
En algunos casos, nos encontramos que una determinada filiación puede cambiar a lo largo de la vida de un individuo en razón de disposición testamentaria para poder recibir la herencia de un antepasado o de algún familiar colateral, conllevaba que este adoptara los apellidos del testador. Esto ocasionaba que los hermanos tuviesen distinta filiación.
También se conformaba el cognom, al proceder este de la ciudad donde se trasladaba.   Así por ejemplo una persona llamada Pere que se trasladaba a vivir a una ciudad añadía a su filiación el toponímico (nombre de la ciudad) a su nombre, transformándose este en apellido. Es por ello que encontramos hermanos de un mismo padre que también tienen distinto apellido según la ciudad en la que residan.
Por lo que respecta a las mujeres desde el S.XII, cuando se casaban pasaban a adoptar el apellido del marido perdiendo el familiar.
Se ha podido comprobar que cuando un noble tenía varios hijos de distintas esposas, todos los varones adoptan un mismo apellido, aunque el parentesco sea distinto.
La costumbre de ostentar uno u otro apellido, era para constatar el grado de parentesco para así poder heredar los bienes del pariente fallecido. El derecho visigodo y romano consideraba herederos forzosos a los parientes hasta el séptimo grado, si el testador carecía de herederos directos. Después si no se cumplía este mandato el testador podía libremente disponer de sus bienes.
Más avanzada la Edad Media, se tenía la costumbre de poner a los hijos los nombres y apellidos de los abuelos paternos, de los padres, abuelos maternos, etc,
Un modelo de esto lo tenemos en la gran casa de Mendoza concretamente en los hijos del Marqués de Santillana, que pasaremos a detallar como ejemplo de lo anteriormente señalado.
Pedro González de Mendoza, caso con Aldonza López de Ayala su hijo:
Diego Hurtado de Mendoza caso con Leonor de la Vega (Leonor Lasso de la Vega), hija de Garci Lasso Ruiz de la Vega y de Mencia de Cisneros. Tuvieron por hijo a:
Iñigo López de Mendoza, caso con Catalina Suarez de Figueroa hija de Lorenzo Suarez de Figueroa y de María Orozco, tuvieron por hijos varones
-       Diego Hurtado de Mendoza.
-       Iñigo López de Mendoza,
-       Lorenzo Suarez de Figueroa.
-       Pedro González de Mendoza.
-       Pedro Hurtado de Mendoza.
-       Juan Hurtado de Mendoza o también llamado Garcilaso de la Vega por disposición testamentaria.
-       Pedro Lasso de la Vega.
Hemos querido hacer un capítulo aparte con estas incidencias, con el fin de dejar constancia lo difícil que es conseguir una genealogía de un individuo en esta época, visto lo anteriormente expuesto.



CAPITULO II.

TOUS. NACIMIENTO DEL SEÑORIO

       TOUS.

Lo primero que llama mi atención es el nombre de Tous he podido comprobar que existen varias teorías, que proviene del nombre romano, que podría ser una alteración de Tous etc.
La dificultad de este modesto trabajo aquí expuesto, era discernir cuando se buscaba información sobre el nombre de Tous, si las informaciones encontradas se referían a nuestro pueblo de Tous en el Reino de Valencia o al muy documentado que en la actualidad conocemos como San Martín de Tous en Cataluña. De este modo pude averiguar qué:
En 960 en un pergamino del Obispado de Vic aparece un pueblo llamado Tous.
En 1916 el Consejo de Ministros cambia el nombre de Tous catalán por el de San Martín de Tous por el parecido con el otro Tous valenciano.
Así pues en la antigüedad, desde 960 a 1916 en la historia de España se constata la existencia de dos pueblos llamados Tous, que son los que nos interesan.
“Según las crónicas sucronenses, que estudia los toponimios valencianos, se hace señalar que muchos de los señores aragoneses y catalanes que acompañaron al rey D. Jaime  a la conquista de Valencia, dieron el nombre de sus lugares de origen a las nuevas tierras conquistadas.
Bernat II de Tous: acompaña a su señor feudal, al bisbe de Vic, a la conquista de Valencia. Su presencia en las cartas de población medievales de Valencia como protagonista, como testimonio es abundante y significativa.
Siempre ligada a su papel de monje guerrero, acompaña a Pedro I el católico y acude a la conquista de Valencia con Jaime I.
Encontramos el apellido Tous, probablemente parientes o descendientes de Bernat IV de Tous, en muchos documentos referidos a Valencia.
Encontramos también con el apellido Tous a Comendadores dirigiendo la Orden de Montesa.
Teniendo en cuenta que el Rey D. Jaime prometió las tierras conquistadas para aquellos que las conquistaran  ¿porqué no podemos suponer que el nombre de Tous Valenciano no pudiera ser un  primer momento producto de uno de los conquistadores que acompañaron al rey en la conquista del Reino de Valencia el que dio origen al nombre del pueblo que nos ocupa?
Son tiempos difíciles, es una época  en el que los señores venden, cambian, dejan abandonadas las tierras conquistadas hasta la consolidación del territorio; en el que se producen escaramuzas; en la que la tierra pasa de unas manos a otras.
Con todo esto, como guía nos pusimos a bucear en la historia, tuvimos que leer, releer, crónicas, libros de historia, artículos, pergaminos, tesis doctorales. Todo aquello que caía en nuestras manos que pudieran darnos una pequeña luz de por donde seguir el camino.
No fue fácil, máxime cuando se mezclaban en la historia hechos relativos al nombre original del pueblo (San Martin de Tous), así como los que se referían al nuestro propio.
Poco a poco fuimos conformando noticias y hechos que tuvieron que comprobarse una y otra vez hasta asignarlas como las que se referían a nuestro pueblo.
Esta tarea, laboriosa, lenta, nos proporcionaba grandes alegrías cuando podíamos constatar hechos que nos interesaban. Era apasionante tirar de la madeja poco a poco hasta conformar todos los datos que aquí exponemos.
Sin embargo hay que dejar constancia de que la historia es cambiante y estamos siempre a la espera de tener nuevos datos o conocimientos que pueden en algunos casos confirmar o enmendar los hechos expuestos. Esto es lo emocionante de la historia pues está abierta no solo a la que suscribe, sino a todas las personas curiosas a las que pueda interesar el tema y tengan a bien investigar sobre los sucesos aquí contados.





CASTILLO DE TOUS.

El Castillo de Tous según Concepción Navarro y José Ramón Ortega, es de la época almohade, siglo XII. Enclave importante de control del cauce del Júcar y su confluencia con el rio Escalona. Tendría comunicación visual con el castillo de Sumacarcer y Terrabona, siendo núcleo de conexión entre Xátiva y Millares.








NACIMIENTO DEL SEÑORIO.



Terrabona, Tous y Escalona eran alquerías del término de Xátiva en época musulmana ya que en el capítulo 333 de la crónica real se dice que los moros de Tous, Terrabona y Carcer hacían cabalgadas con l´alcaid de Xátiva.

El rey Jaime nombra dos veces el pueblo de Tous en su crónica. Su castillo fue el último en someterse tras la derrota de Al´azraq.

Al´azraq, caudillo musulmán, hijo de Vali Hudzail y de madre cristiana; tras la conquista del  reino de Valencia por Jaime I estableció un pacto. Sin embargo debido a los continuos abusos contra la población musulmana encabezo tres sublevaciones contra el monarca aragonés. La ultima en 1276 cuando encontró la muerte mientras se encontraba sitiando Alcoy a manos de caballeros venidos de Játiva.

En 1237 el 24 de Septiembre el rey impuso a los moros de esta villa impuestos.

En 1238 el castillo de Tous continúa en poder de las autoridades  musulmanas todavía independientes que se hallaban más al  sur. La frontera de los territorios musulmanes se estableció en el Júcar a la altura de Alcira.

En 1243 Los musulmanes de Tous y Terrabona formaban parte de Xátiva, pese a tratarse de lugares situados en la orilla izquierda del Xuquer. Para el rey esta zona aun fuera de su control constituida  “L´altre regne” que no iba a tardar en conquistar.
Al oeste de Alcira, el territorio del Castillo de Tous parece haber continuado en poder de las autoridades musulmanas todavía independientes que se hallaban más al sur, la crónica real indica que un poco más tarde en 1243, los musulmanes de Tous y de su anexo Terrabona forman parte de alcaide de Xátiva, pese a tratarse de lugares situados en la orilla izquierda del rio (Al Ándalus frente a la ‘conquista cristiana, los ‘musulmanes de Valencia: Pierre Guichard).
1243. Rodrigo de Lizana (+/- ¿1217 – 1251?). Ricohombre aragonés reprime un ataque de los de Tous y Terrabona.
Actúa en las campañas para la conquista de Valencia en todas sus etapas.
Acompañan al rey D. Pedro II de Aragón, aclamado el católico, la mayor nobleza de Aragón y Cataluña…. D. Lope Ferrech de Luna,…. D. Rodrigo de Lizana,….Bernardo de Tous.

(Crónica de los señores reyes de Castilla, D. Sancho el deseado, D. Alonso el Octavo y D. Enrique el 7).
(Lo que sucedió en los reinos de España desde 1136 a 1217).
En 1244 tras la conquista de Xátiva en mayo de 1244 el castillo de Tous quedo en manos de los musulmanes. Consta una cabalgada de los caballeros moros ayudados por los habitantes de Tous, Terrabona y Carcen que dependían de Xátiva cuando empezó el asedio de la ciudad que duro hasta 6/1244 entregando al alcaide el “castell menor” y conservando “el mayor” durante 2 años más.
Antes de pasar a detallar todos los Señores que de una u otra manera, bien por conquista, por donación, por herencia…. hay que resaltar la gran dificultad que hemos encontrado. Teniendo en cuenta que en esa época la filiación de los hijos no es como en la edad moderna. En aquella época los apellidos de los descendientes se cambiaban, bien por preferir el nombre de sus señoríos; por contratos matrimoniales para conservar una u otra filiación, bien por herencias o mayorazgos que obligan a cambiar la filiación de los interesados. Encontrándonos hermanos con filiaciones diferentes. O personajes que cambian de filiación en algún momento de su vida.

LOS MONTAGUT.

Jaime Montagut.
En la Vall de Tous se localizan los siguientes elementos: El Miscalet de Escalona, La Torreta de Terrabona, El Castillo de Tous y El Castillo de la Atalaya.
Las cuatro fortificaciones en manos de Jaime I tras la conquista de Xátiva a cuya gobernación pertenecían y después de sublevarse y someterse de nuevo fueron donadas conjuntamente a Alfonso de Montagut. Sin embargo existen de los primeros señores pocos datos  efectivos dado que poco tiempo después parece que fueran cedidos por el rey a Pedro Zapata (Castell. Torres y Fortificaciones en la Ribera del Xuquer. Antoni Turio, Josep Aparisi).
En la cabalgata histórica con motivo de la consagración de Templo del Pilar en 1872, representando la entrada del Rey Don Jaime I el Conquistador el 28-9-1238 y el otorgamiento de sus fueros.- Citaba los ‘nombres de los personajes representados y el orden de participación.
Abrían la marcha…. un jinete moro que representaba a Abu-Zeyan…. los jinetes…. Rodrigo de Lizana que asistieron al rey…. cuatro almogávares y cuatro caballeros…. los caballeros de conquista Don Diego Crespi  que obtuvo el lugar de Sumacarcel…. Don Jaime de Montagut el de Tous y Carlet.
Según Llibre del Repartiment en 1238 el rey le da Tous y Carlet. Jaime I nombro para repartir las tierras a D. Arnaldo de Gudar y a D. Jimeno Pérez de Tarazona, dándole instrucciones para verificar el repartimiento de tierras. Se hizo esto a satisfacción de todos, siendo las yugadas de tierra de 6 cahizadas cada una (medida de capacidad para áridos; cada cahizada se compone de 24 cuartales y 96 almudes.
Cahizada es la extensión de terreno que se puede sembrar con un cahiz de grano, en la provincia de Zaragoza equivales a 38.140 áreas aproximadamente). (El cahiz tiene 5 fanegas) quedando entonces heredados entre otros personajes los 380 caballeros de Aragón y Cataluña concedidos a ellos y sus descendientes por caballeros de conquista, figurando entre ellos Jaime de Montagut el de Tous y Carlet. (Historia de la legislación y recitaciones del derecho civil de España. Vol. I. Amalio Marichalar, Cayetano Manrique).

LOPE FERRER DE LUCERNICH. CABALLERO ARAGONES.

Jaime I (1236 – 1276) cumpliendo la promesa que hizo en las Cortes de Monzón “donar parte de la tierra a los que la conquistaran” dio el castillo de Tous y Alberique a uno de sus expedicionarios Lope Ferrer de Lucernich el 4-12-1244.
De dicho señor los referidos castillos y alquerías pasaron a los Zapata señores de Tous y Terrabona en 1244.

     BONANAT GAMOARI.

       Algunos personajes, oficiales reales, que habían prestado dineros al monarca piden instalaciones (hornos, molinos, etc.) en pago a los servicios prestados. Bonanat Guía (Bonanat Gamoari 1249) que tenía la administración de los castillos de Sumacarcer y Tous al que se le debían 1.400 sous (ibídem doc. 15 y 17), (art. Jaime el Conquistador, Alcira y la Acequia Real. (Según Burns).

DROGO XIMENEZ.

        En el libro. Al-Andalus frente a la conquista cristina, los musulmanes de Valencia- Pierre Guichant.
        S/ El Repartiment, aproximadamente unas 300 jovadas de tierra se habrían distribuido entre 75 colonos cristianos entre 1248-1249, dos de los lotes más importantes, corresponden a:
        DROGO, señor de Quesa, propietario de casas en Xátiva, 10 jovadas en la alquería de Sueca, termino de Carcer.
        1258. Jaime I cede a su portero mayor por 4 años los ingresos de Tous, Sumacarcer, Terrabona. En un documento de 30 – 4 – 1258 Jaime I concede a Drogo Ximenez  en remisión de una deuda que había contraído con él, los castillos de Sumacarcer, Tous, Terrabona y la alquería de Carcer, con la percepción de los impuestos reales sobre sus términos y las alquerías que formaban parte de las mismas (ACA. Regs. Canc. Nº 10 folio 64. ACA R C10 fol. 40.2.r)
        Instalado Drogo  Eiximenz (Jiménez o Ximenez) en el castillo de Sumacarcer, Tous y Terrabona, sobre el pueblo de Carcer. Da la orden de retirar de la corona 6500 sous valencianos que se le debían, mas 5500 sous que gasto para pagar la deuda de la corona a Ramón de Mirambell.
        Drogo cobro 1000 sous por año durante 12 años de la corona. De todos los ingresos de la corona incluyendo el almagram el rey no pudo recuperar los castillos mientras existiese la deuda. Si otros los capturaran deberían pedirChiclana de la Frontera. 22 ayuda para su captura o devolver dicha suma o el saldo adeudado. Los sarracenos habitan y habitaran de igual modo. (Diplomatarium Of the Crusader Kingdom of Valencia- Robert Ignatius Burns), (Valencia 30/4/1250 Rg, 10, fol.64 rv.M.F.103)  
        Nota: estos dos últimos señores, parece ser que solo tuvieron la administración y rentas del pueblo de Tous, no hace referencia a su titularidad. Al parecer esta como se ha reseñado pasó a los Zapata.



           Escrito por Mª. Carmen Chorda Domenech.

                 Colaborador Jose E. Trigo Ferrer.

                 Chiclana de la Frontera. 22/05/2017.



No hay comentarios:

Publicar un comentario